
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
Shelly pastelera, play line, 2009, R8032



miércoles, 22 de diciembre de 2010
Mis primeras Kellys















martes, 21 de diciembre de 2010
Que muñecas tan divinas

lunes, 20 de diciembre de 2010
Packs de accesorios










sábado, 18 de diciembre de 2010
Ken Legolas, el señor de los anillos la comunidad del anillo, 2004.


martes, 14 de diciembre de 2010
¿Porqué coleccionamos?

Visión positiva del Coleccionismo
La pasión de coleccionar es tan vieja como el hombre. Todos tenemos, como uno de nuestros rasgos fundamentales, una inclinación a coleccionar.
Cuando el doctor Vallejo-Nájera llegó a considerar el coleccionismo como una “patología sana” sintetizó de una manera brillante dos aspectos fundamentales en torno al coleccionismo. Por una parte su motivación psicológica. Así, esta pasión coleccionista de “reunidor de un poco de todo” es, como ya decía Cicerón, un modo de expresar inequívocamente el control sobre un aspecto de nuestra realidad privada, un modo de autoafirmación. Al coleccionista le mueve principalmente el deseo de posesión, la necesidad de una actividad libre, el propósito de autosuperación y la urgencia de clasificarse a sí mismo.
En ocasiones estas cuatro motivaciones se producen conjuntamente para definir una pasión coleccionista que justifique a un mismo tiempo los apetitos íntimos, el afán de liberación, la propia vocación de artista y hasta la certeza de obtener una aceptación. El coleccionista invierte tiempo y dinero en una afición suavemente obsesiva: acopiar objetos de una misma gama, series de cosas que él considera en sí mismas valiosas. Una especie de ritual que en casos muy aislados se puede hacer patológica. Objetos de colección por otra parte que obedecen a cualquier criterio.
Por otra parte, esa “sanidad” de la que hablaba Vallejo-Nájera se constata día a día a través de numerosos estudios que demuestran los beneficios que conlleva el coleccionismo. A su contribución en la creación de nuevos estímulos culturales y educacionales que desarrollen el aprendizaje entre los más pequeños –el caso de la placa de cava como ayuda didáctica, ya que mediante una enseñanza original, interesante y divertida, la placomusofilia instruye, además de desarrollar la capacidad intelectual, el lenguaje y la sociabilidad, la tendencia por el orden y el ahorro y un reposo físico y psíquico-, otras investigaciones han corroborado que el coleccionismo ayuda a superar el aislamiento social, además de servir como un remedio contra las vicisitudes y las prisas de la vida moderna, al ser ante todo una magnífica fórmula para llenar los ratos libres y educar a uno mismo y a los que le rodean en el gusto por lo bello, por la búsqueda y por la curiosidad. Asimismo, se deben difundir y analizar con mayor rigor sus virtudes terapéuticas.
Así, muchos médicos recomiendan a personas mayores el coleccionismo , principalmente a pacientes que se recuperan de problemas de estrés o cardiacos. Y es que el coleccionismo debe vivirse como una afición flexible, que puede y debe convivir perfectamente con otras aficiones o actividades, pero que conlleva hábitos de conducta “sanos” que se mantienen durante toda la vida, como el carácter voluntarioso, constante, metódico y apasionado por la ocupación del tiempo libre, y que encierra la satisfacción personal por la posesión de algo único e irrepetible.
Fuente:
http://www.terra.es/personal/francis...psicologia.htm
domingo, 12 de diciembre de 2010
Y otra muñe nueva, Barbie Basics nº 1 colección roja


sábado, 11 de diciembre de 2010
Barbie Hello Kitty my melody, por fin la tengo


viernes, 10 de diciembre de 2010
Intercambié una de mis muñes



jueves, 9 de diciembre de 2010
Llegó el perrito


martes, 7 de diciembre de 2010
Best models on location Monte Carlo, pink label, molde de cara Kayla/Lea, 2006, J0944.


Barbie Top model hair wear, play line, 2008, molde de cara Mackie.


domingo, 5 de diciembre de 2010
Dos chicas nuevas, basics colección 1.5 y colección 1






